Sistema de Creatividad Modular.
Diagnóstico, Dirección y Desarrollo para Emprendedores con Mentalidad Sustentable.
Microdosis en 44 Conceptos
Qué, cómo y por qué hacemos lo que hacemos.
Microdosis ha sido creado por una cantidad de ideas, misiones y visiones tan extensa que, en el mejor de los intentos, lo hemos destilado en 44 conceptos. Como nadie hace lo que hacemos de la manera en que lo hacemos, explicarlo es simplemente básico.
Elige según tu propio ritmo, sensación del tiempo y nivel de curiosidad: sobrevuela los títulos, profundiza en alguno si lo necesitas, o explóralo todo, de arriba a abajo o de abajo a arriba. Bienvenido a Microdosis.
-
El punto de partida. Evaluar.
Cada proyecto tiene un inicio, o mejor dicho, muchos inicios. En Microdosis creemos que diagnosticar, analizar y evaluar no deberían ser eventos intermitentes sino una práctica permanente.
Aunque cada colaboración comienza con un proceso de diagnóstico, nuestra visión es acompañarlo con evaluaciones continuas a lo largo del tiempo. Esto nos permite identificar oportunidades, actualizar problemas y generar ventajas competitivas. Además, buscamos levantar ideas y conclusiones que sirvan como puntos de anclaje que aseguren siempre vayamos en la dirección en la que hemos decidido ir.
-
El hilo conductor. Pensar
Toda empresa necesita tener un músculo permanente que se ocupe de la dirección, del aspecto estratégico y de conectar los puntos de todo lo que ha ocurrido y ocurrirá. La dirección es el eje más básico de cualquier proyecto serio, y tener el control de la brújula por la que todo pasa es fundamental.
Microdosis y su sistema de creatividad modular aprovechan este punto de fuga para reforzar la visión de cada proyecto. Si eres abierto de mente, entenderás que dos cerebros piensan mejor que uno, sumado a que el todo es más que la suma de las partes. En lo práctico, venga de donde venga la dirección, lo importante es asegurarnos de que es la dirección correcta.
-
Manos a la obra. Hacer.
Con un diagnóstico que asegure que estamos ejecutando ideas en la dirección correcta y solucionando los problemas correctos, entra la fase de Desarrollo. Aquí es donde las ideas pasan del mundo abstracto al mundo material, y Microdosis tiene distintas herramientas que nos llevan a esa materialización. Estas pueden venir desde los procesos de Diagnóstico como de los de Dirección, o bien de manera independiente.
¿Qué desarrolla Microdosis? Todo, y nos demoraríamos menos en decirte lo que no podemos hacer que lo que podemos hacer, pero a modo de resumen, todo desde el diseño de un proyecto completo o un concepto que explotar, hasta productos y servicios los cuales salir a vender, y venderlos. Microdosis puede ser el único partner creativo de diseño de ideas que necesites jamás.
-
La piedra angular.
¿Qué es la creatividad y cómo la pone en práctica Microdosis? Una forma de pensar y una forma de hacer, que por lo general están ligados a la asociación y combinación de elementos dados y proyectados.
Sumando con otras palabras, creatividad es para Microdosis la capacidad de abrir cuando hay que abrir y cerrar cuando hay que cerrar. A esto en teoría se le denomina pensamiento divergente y convergente.
Creatividad en Microdosis se plantea como creatividad aplicada, es decir, la creatividad en su característica útil, práctica, en contexto de la realidad y orientada a resultados.
-
La única estrategia a prueba de futuro es la que lo considera.
¿Qué es la sustentabilidad y cómo la pone en práctica Microdosis? Realmente el único futuro posible es un futuro sustentable, por lo que un objetivo intrínseco de Microdosis es que sus clientes se vuelvan proyectos capaces de vivir exitosamente el paso del tiempo.
Para Microdosis, la sustentabilidad va más allá del cuidado del medio ambiente: se trata de crear proyectos regenerativos, culturalmente responsables y preparados para el futuro. La sustentabilidad se imprime en el tejido de cada proyecto, influyendo en las decisiones de todos los niveles, para apoyar un crecimiento responsable también a largo plazo. Microdosis potencia las características sustentables o las crea desde cero, eso por supuesto para quien esté listo.
-
Pequeña escala, a lo grande.
Microdosis pone su foco en el segmento de emprendedores independientes con proyectos y empresas de pequeña y mediana escala, por varias razones. Una de ellas es que este grupo enfrenta el reto de trabajar con recursos muy limitados, donde cada decisión cuenta y el margen de error es mínimo. A pesar de los desafíos y limitaciones, los emprendimientos independientes son más ágiles y menos resistentes al cambio, por lo que son terreno fértil para la creatividad, la innovación y lo que pide el futuro.
Finalmente, en Microdosis detectamos que los emprendedores independientes son quienes más necesitan una perspectiva externa que a la vez logre integrar creatividad con sustentabilidad, impulsando soluciones estratégicas que maximicen sus recursos y su potencial.
-
No podemos verlo todo por nosotros mismos, y tiene sentido.
Saber que tenemos puntos ciegos es una cosa, luego, hacer algo al respecto es otra. En este aspecto, Microdosis se ubica como el partner que ayuda a ver lo que a simple vista no se ve, o desde la posición del cliente, este no puede ver. Es una cuestión casi geométrica, geográfica, por decirlo de una manera, aunque también es una cuestión de tiempo y voluntad.
Nuestro objetivo no solo es identificar puntos ciegos, sean estos problemas u oportunidades, sino también instalar la capacidad para que dentro de sus posibilidades nuestros clientes aprendan a identificarlos por sí mismos.
-
Ver las cosas desde otro lugar.
Tu proyecto te sigue como si fuese tu sombra, y además, estás tan inmerso en tus operaciones del día a día que no tienes la posibilidad de ver las cosas desde otro lugar, precisamente por estar demasiado cerca.
Microdosis hace uso de tu posición interna en tu proyecto, a la cual le aporta perspectiva externa, a través de la cual tiende un puente el cual tú también ahora puedes transitar.
-
Problemas que resolver.
No es lo mismo solucionar problemas que están a la vista que anticipar problemas que aún no lo están. Microdosis hace las dos cosas, pues entiende estas son de alguna manera lo mismo.
La anticipación y el uso del tiempo a nuestro favor es la mejor forma de afrontar problemas que aún no lo son. Sí, Microdosis soluciona los problemas pequeños, pero también existe para identificar y solucionar los problemas grandes.
-
El futuro como inicio.
No negamos las necesidades del corto plazo, pero también entendemos la importancia del futuro y el largo plazo. Diseñamos proyectos que sean capaces de trabajar conectados al tiempo según lo entendemos, pasado, presente y futuro.
La sustentabilidad aplicada a la visión no es solo ver en el largo plazo, muy por el contrario de la creencia general, sino también atender lo inmediato, lo que está pasando hoy. Tener visión es tener las herramientas para anticipar el estándar del futuro y cubrir las necesidades del presente.
-
El abanico creativo.
Una de las características más particulares de Microdosis es el amplio terreno que cubre, el cual puede ser entendido en dos áreas. Diseño, marketing, marca, comunicaciones y publicidad, y por otro lado, en puente con todo lo que es sustentabilidad.
Ambas dimensiones se traducen en estrategias integradas en beneficio de marcas únicas. Contar con un músculo estratégico capaz de combinar y generar cohesión entre todas estas cuestiones resulta en menos puntos ciegos a través de ideas conectadas.
-
Redefiniendo qué es posible.
Impulsado por la curiosidad y la capacidad de ver más allá, combinar, crear y transformar son la base de casi cualquier proceso de innovación. A esto hay que añadir que no queremos perseguir innovar por innovar, pues no es necesario descubrir el fuego dos veces.
Una característica distintiva de cómo Microdosis ve la innovación es que esta tiene que estar puesta en contexto, mirar presentes y futuros más sustentables, inclusivos y creativos. El corazón de la innovación es la curiosidad y el espíritu que persigue hacer las cosas mejor.
Para pensar objetivamente, el punto de referencia debe encontrarse fuera de nosotros mismos, y la comprensión de las relaciones causales no debe estar influenciada por sensaciones o deseos personales.
Alexander Lowen [Pleasure, 1970]
-
Más allá de la primera idea.
Diseñar en Microdosis es pensar y hacer entre el mundo de las ideas y el mundo material, o dicho de otro modo, es lo que ocurre entre Diagnóstico, Dirección y Desarrollo.
En una simbiosis entre función, estrategia, ética y estética, Microdosis practica el diseño para dar vida a ideas que sirvan como soluciones ágiles también capaces de adaptarse y sostenerse en el tiempo.
Puesto en contexto, Microdosis no sólo es capaz de diseñar la identidad visual de tu nueva marca o la página web de ese nuevo producto, sino también de diseñar proyectos completos. Al fin y al cabo, diseñar no es más que transferencia conceptual.
-
Libre de recetas.
Partiendo desde la relación entre la psicología de las personas individualmente tanto como en grupos, los hábitos de consumidores y usuarios y las características de mercados existentes y posibles, marketing para Microdosis es conectar los puntos, narrando historias únicas, reales.
Entendiendo la importancia de llevar con armonía lo emocional y lo racional, Microdosis busca plantear una visión que permita objetivos más ambiciosos que solo promocionar y vender, y así, en vez de manipular, construir puentes y conversaciones genuinas.
-
Interpretando conceptos.
Comunicar es sencillo cuando se tiene claro qué comunicar y más importante aún, el porqué. Las comunicaciones para Microdosis tienen dos puntos clave. El primero es el sentido del tiempo, es decir, cuándo se comunica, y segundo, dónde se comunica.
Cuando la comunicación de una empresa es clara se trata del reflejo de un trabajo construido en base a la empatía. Que las personas entiendan tiene mucho que ver con cuanta intención hay en esto inicialmente y más que atribuirlo a la capacidad del otro, está en nosotros adaptar el mensaje.
-
Identidad en la expresión.
¿Qué es una marca sino una huella? Microdosis entiende la marca de un proyecto como su declaración de intenciones, conjunto de valores, ideas, misiones, visiones y propósitos de ser.
Traducido a más que un logo o paleta de colores, una marca es el adn de un proyecto desplegándose en el espacio público, aportando y generando un impacto positivo a quienes entran en interacción.
-
Manifestación de la estrategia.
Para Microdosis, esto es la posibilidad de abrir diálogos con las audiencias relevantes, muy por sobre esa visión primitiva y transaccional de la publicidad frontal y agresiva.
Ofrecer productos y servicios es justo, pero no a cualquier precio. La publicidad debe ser consciente, inteligente y responsable, y en el mejor de los casos, una combinación de arte y ciencia. Una campaña publicitaria debe ser eficaz, pero también profunda.
-
La base de todo.
¿Qué sería de un proyecto serio si no tuviese los ojos abiertos? Microdosis entiende que cualquier proyecto que busca cubrir sus puntos ciegos y trabajar sobre sus flancos más débiles, para un mejor presente y anticiparse al futuro ha de hacer investigación.
Actitud investigativa es aquella que se base en el aprender y en el entender, en escuchar y observar, esto, tanto con fines útiles como con objetivos sencillamente exploratorios. La investigación bien hecha es una mezcla entre rigor analítico y sensibilidad humana.
-
Creatividad en la vida real.
Microdosis pone en práctica la creatividad en contexto, por lo que considera factores internos de cada cliente así como externos de su mundo. El entorno y las circunstancias que rodean a cada proyecto son parte indivisible del todo.
-
Guía estratégica.
¿Qué sería de una empresa que no tiene objetivos formales? Microdosis trabaja siempre con objetivos escritos, trazados en perspectiva del tiempo y de las áreas específicas de cada empresa. Tener objetivos es tener claro el lugar donde queremos llegar.
Los objetivos han de servir como métrica y como impulso, por lo que han de ser realistas y también ambiciosos. Microdosis trabaja con la conocida metodología OKR [Objetivos y Resultados Clave], con el fin de que tu proyecto tenga más tierra firme de la que tenía ayer.
-
La ruta.
Espina dorsal de todo lo que compone un proyecto. Una estrategia o conjunto de estrategias se traducen en simbiosis total de lo que hay, como presente, y de lo que se desea que haya, como futuro. Estrategia es el cómo vamos a llegar a ese lugar.
Nuevamente, así como un proyecto sin objetivos no es un buen proyecto, un proyecto sin estrategias tampoco lo puede ser. Si sabes dónde ir pero no sabes cómo, trabajar en tu proyecto es lo más cercano a apostarlo en un casino.
-
El foco principal de casi toda empresa.
Vender es importante, sin duda, pero nunca puede ser lo más importante. De hecho, puesto en perspectiva, si crees que tu problema es que no vendes es que no sabes identificar los problemas que te llevan a no vender. Vender más o menos no es un problema sino una consecuencia.
Cuando la empresa persigue un espectro más amplio de objetivos, más allá de la mera venta, estamos hablando de aumentar las ventas como efecto. No se trata de dejar las ventas en un segundo plano, sino de situarlas en el lugar adecuado de un sistema más amplio.
-
Resultados como comienzos.
Una combinación de logros, cualitativos y cuantitativos, que en realidad más que simbolizar la llegada, deberían marcar nuevos inicios y servir como punto de aprendizaje, evaluación y diseño de nuevos ciclos.
Además de contabilizar crecimiento, ventas, retornos de inversión y alcance, una buena lista de resultados debería también incluir cuestiones intangibles pero reales como la percepción de marca, satisfacción y fidelización de clientes, y contribución al planeta y sus habitantes.
Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar.
Platón [El Banquete, 370 a.C.]
-
Más que transacciones. Las empresas del futuro.
Pensar a las empresas como algo más que rentabilidad ciega es parte de la razón de ser de Microdosis. Aquí, los negocios son percibidos como plataformas de creación de valor, en donde el cambio positivo y el éxito económico pueden y deben coexistir. La mejor estrategia, a la vez, es la que considera más que solo nuestros intereses individuales.
-
Mejora continua.
Cuando definimos crecimiento, lo primero que viene a la mente es el tamaño de una empresa, pero esa es una visión limitada del concepto de crecimiento. Crecer es también madurar, aprender, crecer sin hacerse más grande.
Microdosis no trabaja para el crecimiento desmesurado ni la promoción ciega, sino para apretar cada proyecto en sus áreas más débiles. Evolucionar, en otras palabras, a través de la búsqueda de impacto positivo.
-
Quién es quién.
Microdosis entiende la identidad como un ser vivo el cual está en permanente impermanencia, lo cual, de hecho define su gran propósito: Mantener su esencia a la vez que evoluciona. Diseñar identidad para el hoy no es el problema, sino cómo esa identidad se proyecta mañana.
En una empresa, cuando la identidad está bien cuidada, no habría razón para buscar la diferenciación tan deliberadamente como se suele hacer, ya que la diferenciación debe ser secuela, no objetivo.
-
Una razón para ser.
¿Por qué hacemos lo que hacemos y no otra cosa? Microdosis por ejemplo hace lo que hace porque cree que los proyectos de pequeña escala necesitan apoyo estratégico en contexto de sus recursos y entender que tienen muchas más posibilidades de las que ven.
Microdosis trabaja exclusivamente con proyectos que compartan ciertos propósitos, como valorar la creatividad y la sustentabilidad, que busquen hacer el bien y por sobre todo inspirar a hacer las cosas de otra forma, y no más de lo mismo.
-
Lo interno y lo externo.
Lo que tu proyecto es en su adn, ¿puedes decir es lo que se percibe desde afuera? Un trabajo pendiente en prácticamente casi todo proyecto de pequeña escala es la capacidad de definir qué se es por dentro, primero, y luego proyectar aquello con virtud, segundo.
Estas dos dimensiones no solamente deben estar integradas, sino que tienen que ser un verdadero espejo. La mayoría de las marcas tienen estos dos puntos desconectados, pero no bajo la supervisión de Microdosis.
-
Conexión real.
Todo el mundo está siempre de acuerdo en que la coherencia es clave para el éxito de cualquier empresa, ahora bien, poner en práctica esa coherencia no sólo es difícil, lo cual es cierto, sino que realmente hay que querer hacerlo y actuar en consecuencia.
Conseguir consistencia es tarea de cualquier proyecto, y el paso número uno para conseguirla tiene que ver con tener las cosas claras desde la base. Una marca tiene que hablar el mismo idioma en todos lados.
-
El valor de los pequeños esfuerzos. La suma de las partes.
Microdosis recibe su nombre de la apreciación por el valor de las pequeñas cosas y los pequeños actos, lo cual se traduce en su metodología basada en un contacto periódico con cada cliente. Cada punto de contacto a través del tiempo, entonces, es Microdosis.
Así como estudiar un idioma intensamente por 1 día no tiene efectos importantes, sí lo tiene estudiar consistentemente 5 minutos diarios por 1 año. Microdosis apalanca su metodología en el recurso más potente que existe, el tiempo. ¿El resultado? El llamado efecto compuesto.
-
Realidades integradas.
Si no eres familiar con la idea de pensamiento sistémico te estás perdiendo de algo importante. Percibir la realidad como un conjunto de sistemas interdependientes es la manera en cómo Microdosis se despliega con sus clientes. Buscamos verlo todo.
Pensar en sistemas nos permite salir de los límites de lo que es mejor y lo que es peor, y dejar paso así a evaluaciones más complejas, más ricas, más difíciles pero más seguras para disminuir la cantidad de puntos ciegos.
-
Posibilidades.
La herramienta que por definición da vida a Microdosis es lo que se llama una idea. Un pensamiento, una posibilidad, una observación, una solución o un curso de acción. Ideas hay de todo tipo, y Microdosis las tiene todas.
Lo interesante de Microdosis es justamente su integración en el flujo de trabajo de sus clientes, quienes de ahora en adelante, agregan a su empresa un espacio para pensar en ideas, justamente. De no pensar en ideas, a entenderlas como imprescindibles.
-
Esto lo hacemos todos. Basado en la colaboración.
Tú aportas el punto de vista interno, que es insustituible, y Microdosis aporta el punto de vista externo, crucial también, pero a la vez aprovechando tu posición interna. Entre los dos, y desarrollado sobre la base de una mentalidad colaborativa, se crea una combinación única de subjetividad y objetividad.
Ambos estamos apuntando al éxito de tu proyecto, cada uno desde su posición, por lo que el contacto es dinámico y activo. Las mejores ideas van a surgir en el espacio intermedio.
-
Interdependiente.
Microdosis nació como un sistema de creatividad modular que permite a los clientes incorporar más o menos herramientas en su beneficio, esto, en función de su capacidad operativa y financiera.
Así que, por lo versátil que es, Microdosis puede ser muchas cosas. Dependiendo de lo que necesites y puedas permitirte, básicamente, desde un diagnóstico puntual o una sesión de consultoría, hasta un socio estratégico continuo o todo un departamento creativo con capacidad ejecutiva.
Ponía obstáculos a su visión por mirar el objeto tan de cerca.
Edgar Allan Poe [Los Crímenes de la Calle Morgue, 1841]
-
Casi todo es online.
Es cierto que mucho de lo que hace Microdosis tiene relación con el mundo digital, pero eso no significa que no consideremos el mundo real, por así decirlo.
Si bien un sitio web existe en el espacio online, las personas lo ven desde el otro lado. En ese sentido, Microdosis enfatiza la necesidad de trabajar proyectos en armonía entre lo online y lo offline. Microdosis es digitalmente amigable, no digitalmente dependiente.
-
Más allá de lo visible.
En Microdosis, la profundidad no es opcional; es el camino que tomamos para entender, cuestionar y construir. La profundidad no solo implica analizar y reflexionar, sino también comprometerse con soluciones que sean relevantes, sostenibles y resonantes. Es mirar más allá del primer nivel y asegurarnos de que lo que hacemos no solo responde a necesidades inmediatas, sino que deja un impacto de fondo y a largo plazo, lejos de desechable.
El aliado clave de Microdosis es el tiempo, ha sido dicho, y es que es desde esa ventaja que llega a entender y proyectar a sus clientes en profundidad, incluso, más allá de lo visible.
-
Ideas para recordar.
Como ha sido mencionado el factor tiempo como una importante ventaja competitiva de Microdosis en cuanto a la profundidad que se puede alcanzar, también esto influye en la precisión de las ideas.
La precisión conceptual a la que se puede llegar es resultado del conocimiento de cada proyecto, basado en el tiempo de contacto, y no a partir de ocurrencias aisladas. El tiempo es el factor diferenciador en una forma de hacer diseño en base a la comprensión.
-
Sinónimo de bueno.
Generar acceso es abrir y es compartir. Para Microdosis, accesibilidad es sinónimo de creatividad, al ser un acto de empatía, y de sustentabilidad, al ser un acto de inclusión.
Desde esta creencia, Microdosis busca ser un proyecto que genera accesibilidad a la creatividad y accesibilidad a la sustentabilidad, esto, con sus clientes, y desde ellos a sus clientes.
-
Catalizador de nuevas cosas.
Como generador de actividad, Microdosis, a diferencia del trabajo de un proveedor de servicios tal y como los conocemos generalmente, es más bien un dispositivo en posición de explotar la posición interna de cada cliente.
En conclusión en cuanto a ti, cada vez que aparece Microdosis es tiempo de pensar. Se espera que te conviertas en un generador de ideas, así que prepárate. Microdosis funciona mejor cuando actúas de forma proactiva.
-
Indivisible de lo creativo.
La estructura de Microdosis está hecha de forma tal que le permite y empuja a trabajar con una diversidad de clientes de una diversidad de industrias, distintas entre sí como las personas a cargo. El roce con la diversidad no solo es fundamental para alimentar la creatividad, sino que es la creatividad en sí misma.
-
Organización de selección.
El pensamiento convergente y divergente, bases estructurales de lo que hace Microdosis, también tienen que ver con la capacidad de seleccionar y descartar para luego avanzar, pero en el norte correcto.
Esto es especialmente notable al inicio de cada proyecto, en donde Microdosis hace un trabajo de evaluación y proyección, necesario para trazar direcciones y posteriormente objetivos y estrategias. Se trata de aclarar el escenario.
-
Se llama Luis Alfonso Monje.
Koto, como también se le conoce, empieza en 2021 a crear Microdosis con el objetivo de instalar creatividad en donde no la hay. Entiende que los proyectos de pequeña escala están completamente a la deriva en todo el espectro que cubre Microdosis, así desarrollando una metodología de diseño desde cero, hecha a mano para una audiencia específica. Con una experiencia multicultural, global, acostumbrado al trabajo interdisciplinario y colaborativo, hoy pone a disposición su visión para guiar a empresas pequeñas a ver más allá de lo que ven.
Luis Alfonso, director creativo, artista y diseñador por un planeta sustentable es nacido en Santiago de Chile en 1988, y su práctica se cruza entre la creatividad y la sustentabilidad, especialmente en la intersección del desperdicio.
Hace 10 años crea ReSources, el cual se define como artes, diseño, investigación y desarrollo impulsados por el desperdicio. Con ReSources ha hecho proyectos en lugares como Italia, Finlandia, Nepal y Tanzania, por mencionar algunos, y actualmente en 2025 se encuentra en proceso para exhibir en Chile y España, además de ser publicado en México.
Sobre la base de sus estudios de Comunicación Social en Chile, atraviesa la experiencia de Master en Publicidad Creativa en NABA, Italia, y posteriormente Master en Artes en Sustentabilidad Creativa en la Universidad de Aalto, Finlandia.
-
Todo el mundo es bienvenido.
Microdosis es modular en su metodología y por consecuencia, también abierto a la incorporación de Amigos, profesionales en sus respectivas áreas y que actúan de complemento a lo que hace Microdosis.
¿Eres experto o te tienes confianza en un área? Escríbenos y cuéntanos de ti. Como cada proyecto necesita cuestiones diferentes, Microdosis conforma el equipo específico que mejor cierre con las necesidades de cada caso, con profesionales de todo el mundo y de todas las áreas.
-
Proyectos regenerativos.
Entendemos que las personas y empresas de todos los tamaños tienen algo que decir y hacer respecto al contexto medioambiental de nuestro planeta. En este aspecto, Microdosis busca como objetivo transformar proyectos ausentes de sustentabilidad en proyectos estandarte en sustentabilidad.
Como el planeta es grande y diverso, Microdosis está actualmente en busca de Partners en sustentabilidad medioambiental, con quienes estamos creando alianzas para aportar a la gran misión. ¿Plantas árboles, regeneras suelo o investigas corales? Escríbenos y trabajemos juntos.
-
De Sudamérica al mundo.
Actualmente con sede entre Chile y Argentina, Microdosis trabaja para todos, en cualquier parte del mundo. Hacemos lo que hacemos en español, inglés e italiano, para todos los países y para todas las personas.
Empieza a tu Ritmo
Nuestros servicios son piezas que forman un sistema modular, así como las piezas de un puzzle, únicas, todas partes de una secuencia más grande.
Ya sea que quieras una pieza a la vez o el set completo, Microdosis se asegura de hacer calzar cada elemento para que funcione como corresponde.
-
Microdosis está diseñado para todos, pero no todos están diseñados para Microdosis. En este paso nos aseguramos de ir entendiéndonos en las cuestiones básicas.
-
Reunión 1.
Nuestro primer contacto vía videollamada tiene por objetivo conocernos y abrir tu proyecto al análisis de su presente y futuro, a la vez que evaluar ideas y posibles escenarios.
-
Formulario 2.
Establecemos, ya con algo de camino recorrido, cuáles son los pilares fundamentales de una posible colaboración y con esto diseñamos una propuesta puesta en contexto.
-
Reunión 2.
En esta segunda videollamada cubrimos dos ramas de un mismo árbol. Por un lado cómo funciona Microdosis, y por otro, la presentación de una propuesta efectiva.
-
Formulario 3.
Si hemos llegado tan lejos es porque entendemos que somos tanto compatibles como complementarios. Acá, darle nueva fuerza a tu proyecto está a la vuelta de la esquina.